"El chantaje neoliberal de la emergencia económica". A. Montero Soler

"La situación de los bancos españoles sigue siendo crítica. Posible una nueva crisis en el mercado de la deuda"

1176
"El chantaje neoliberal de la emergencia económica". A. Montero Soler

La segunda parte de l'entrevista a Alberto Montero Soler
(leer la primera parte: 
http://www.lantidiplomatico.it/dettnews.php?idx=6&pg=6221)
 
de Alessandro Bianchi

- Los programas de austeridad impuestos por parte de la troika son un claro fracaso. Después de las admisiónes del FMI también vinieron las de un representante de la Comisión y uno del BCE antes de la Parlamento Europeo. Los años 30 habían demostrado cómo aplicar la austeridad en tiempos de depresión económica produjo exactamente lo que está sucediendo: la deflación, una reducción del PIB y la trayectoria de la deuda fuera de control. Consecuencias que, por otra parte, la junta directiva del FMI en una sesión que se mantuvo en secreto, antes de la reciente publicación del Wall Street Journal, varios representantes de las principales economías como China, India, Brasil y Argentina habían por supesto planeado. ¿Debemos concluir, por tanto, que el sufrimiento innecesario impuesto a los pueblos está dirigida a la eliminación de los derechos sociales y la imposición de un plan de liberalización salvaje?
 
Exactamente esa es mi conclusión. En un contexto de desarticulación de la fuerza de trabajo y de pérdida manifiesta de su capacidad de reivindicación, con unos niveles de desempleo y de endeudamiento del sector privado espeluznantes, la estrategia viene a dar nuevo aliento, por la vía del chantaje de la "emergencia económica", a toda una política neoliberal que tiene en el desmantelamiento del Estado de bienestar y en la eliminación de los derechos sociales  su estrategia fundamental para tratar de recuperar la tasa de ganancias del capital.

 
- La única fuerza de la disidencia social que surgió en España en los últimos años es la de los Indignados, que, sin embargo, están divididos internamente y no pueden encontrar una manera de entrar en las instituciones. Aumenta la probabilidad, entonces, que la ira popular convergen de manera masiva en los partidos regionales autónomos. ¿Cuáles son los riesgos políticos específicos en que incurra su país con la continuación de la crisis?
 
Yo creo que el mayor riesgo político ya está manifestándose y es la desmovilización de la ciudadanía ante la falta de resultados de sus protestas. La falta de continuidad en las mismas y su fragmentación en demandas sectoriales, todas ellas legítimas pero que impiden vehiculizar la indignación hacia un único punto en la línea de flotación del sistema, hacen que la protesta se vaya diluyendo y la gente pase a estrategias de supervivencia más que a intensificar las reivindicaciones populares. Las demandas nacionalistas fragmentan aún más el escenario y, en ese sentido, sólo vienen a hacer el juego al sistema imperante. No les niego legitimidad pero sí cuestiono su oportunidad.
 
 
- En mayo del próximo año habrá elecciones para el Parlamento Europeo. ¿Cree que España será capaz de enviar en Bruselas una fuerza política capaz de representar la disidencia social a las políticas de Bruselas? ¿Y, si no, Cuàl partido o movimiento valora como el mejor para llevar adelante las demandas de cambio que  los países del sur de Europa necesitan?
 
Tengo mis dudas sobre los resultados de las elecciones europeas. Evidentemente, la izquierda aumentará su presencia pero me temo que la extrema derecha y los partidos antieuro lo van a hacer aún más, con lo cual  los partidos de la izquierda europea se van a ver atrapados en una pinza en la que su posición va a ser muy delicada. 
Así, por ejemplo, puede que la  extrema derecha acabe proponiendo cosas muy razonables para los trabajadores europeos y, sin embargo, la izquierda tenga que votar en contra o con socialiberales y conservadores o, a la inversa, que son propuestas sean respaldadas por la extrema derecha. Será, como poco, un periodo interesante.

ATTENZIONE!

Abbiamo poco tempo per reagire alla dittatura degli algoritmi.
La censura imposta a l'AntiDiplomatico lede un tuo diritto fondamentale.
Rivendica una vera informazione pluralista.
Partecipa alla nostra Lunga Marcia.

oppure effettua una donazione

Il dito e la luna del riarmo europeo di Marco Bonsanto Il dito e la luna del riarmo europeo

Il dito e la luna del riarmo europeo

Basta che se ne parli di Francesco Erspamer  Basta che se ne parli

Basta che se ne parli

Calenda e l'odio per il popolo di Paolo Desogus Calenda e l'odio per il popolo

Calenda e l'odio per il popolo

Trump, la UE e il grande affare sulla pelle dei migranti di Geraldina Colotti Trump, la UE e il grande affare sulla pelle dei migranti

Trump, la UE e il grande affare sulla pelle dei migranti

Israele, la nuova frontiera del terrorismo di Clara Statello Israele, la nuova frontiera del terrorismo

Israele, la nuova frontiera del terrorismo

La retorica "no border" e Salvini: due facce dello stesso imperialismo di Leonardo Sinigaglia La retorica "no border" e Salvini: due facce dello stesso imperialismo

La retorica "no border" e Salvini: due facce dello stesso imperialismo

La minaccia di Israele di Giuseppe Giannini La minaccia di Israele

La minaccia di Israele

Il lato oscuro del Sionismo. Come si è suicidata Byoblu di Michelangelo Severgnini Il lato oscuro del Sionismo. Come si è suicidata Byoblu

Il lato oscuro del Sionismo. Come si è suicidata Byoblu

La California verso la secessione dagli Stati Uniti? di Paolo Arigotti La California verso la secessione dagli Stati Uniti?

La California verso la secessione dagli Stati Uniti?

Un sistema da salari da fame che va rovesciato di Giorgio Cremaschi Un sistema da salari da fame che va rovesciato

Un sistema da salari da fame che va rovesciato

Registrati alla nostra newsletter

Iscriviti alla newsletter per ricevere tutti i nostri aggiornamenti